top of page

Se trata de un grupo de poetas que comienzan a publicar en la 

década de 1950, los más representativos son Ángel González, José 

Ángel Valente, Claudio Rodríguez, Jaime Gil de Biedma, José 

Agustín Goytisolo, Francisco Brines y Antonio Gamoneda. Algo 

más jóvenes que los poetas sociales, comparten con ellos la visión 

crítica de la realidad, unas actitudes éticas comunes y una similar 

atención a los problemas de la colectividad. Sin embargo, cada poeta 

posee su propio estilo y trata unos temas diferentes, por ello se 

puesto en duda su consideración como grupo generacional.

Las características fundamentales de estos poetas son:

1) Una mayor elaboración del lenguaje poético que sus predecesores.

2) La consideración de la poesía como un medio de conocimiento.

3) Un desplazamiento de lo colectivo (poesía social) a lo personal.

4) Un tono coloquial y un predominio del verso libre.

5) Una actitud humanista que se traduce en la preocupación por los 

problemas del ser humano.

bottom of page