
Poesía antes de la guerra civil
En esta web veremos la poesia de antes de la guerra civil.
1936
-
1939
La poesía arraigada es cultivada por autores de la llamada Generación del 36,
afines ideológicamente al régimen en mayor o menor grado. Desde un punto de
vista formal constituye un regreso a las formas clasicistas, pues retoma la
métrica clásica y los temas tradicionales a la manera de Garcilaso; además exhibe
un tono heroico (a veces claramente panfletario), ya que recurre al pasado
imperial español para ensalzar el orden presente. Se trata de una poesía
arraigada, porque muestra conformidad con el orden presente, ensalza el glorioso
pasado imperial de España y reivindica la importancia del sentimiento religioso.
Estos poetas se aglutinan en torno a dos revistas: Escorial y Garcilaso. Los
más destacados son:
-Luis Rosales. Su principal obra, La casa encendida (1949) se caracteriza por la utilización
del versículo y la imaginería surrealista.
-Leopoldo Panero. Su poesía se define por su religiosidad y carácter reaccionario. Entre
sus obras destaca Escrito a cada instante (1949).
-Dionisio Ridruejo. En su obra muestra su falangismo militante: Poesía en armas (1940) o
Sonetos a la piedra (1943).
-Luis Felipe Vivanco. Tiempo de dolor (1940).
-José García Nieto. Principal representante del garcilasismo. Víspera hacia ti (1940).
